Uncategorized

Cómo construir mi laboratorio 2

Continuando con nuestra serie de “cómo construir nuestro laboratorio” una vez que determinamos el tipo de laboratorio el siguiente paso es: Que necesito para realizar la investigación de mi producto?

Las necesidades específicas de cada producto nos permiten resolver el tamaño de mi laboratorio.

Ejemplo: tomando en cuenta otra vez un laboratorio de alimentos podría tener diferentes procesos que pueden ser:

  • Área de Lavado
  • Área de Balanzas
  • Área de Investigación Química
  • Área de Cultivo y Siembra
  • Estación de Emergencia
  • Almacenamiento de Reactivos
  • Área de Catado

Parecen ser muchas zonas pero todas se pueden determinar por tres preguntas:

  1. Que cantidad de producto quiero analizar.- Determinar la cantidad de producto a analizar, nos determina una parte del tamaño de nuestro laboratorio, porque? Porque el tamaño va en conjunto con la cantidad de personal, determinando de esta manera las zonas ergonómicas de recorrido y por consecuencia el tamaño del área a trabajar.
  2. Que procesos lleva el analisis de mi laboratorio?.- Esto es importante porque en la etapa de procesos en muchas ocasiones algunos procesos se hacen afuera de la empresa, con laboratorios externos que cumplen ciertas normas «especiales», entonces los procesos nos determinan tambien el tamaño del laboratorio, ejemplo: no es lo mismo realizar en un «laboratorio de alimentos» el analisis de particulas, que comparandolo con un «laboratorio de calidad» de la «industria automotriz» que requiera de espacio de medicion de piezas y que estas piezas sean de tamaños grandes.
  3. El tipo de Equipamiento.- El realizar la investigacion antes de que tipo de «equipo de laboratorio» necesito es importante para evaluar tambien el tamaño del laboratorio, porque en muchas ocasiones se comete el error de diseñar un area solo porque: es el espacio que tengo, y termina siendo un area con muchas necesidades y que no caben los equipos que se requieren, no es lo mismo un microscopio de organismos, a un area de «Digestion de acidos» donde regularmente se necesita una campana de extraccion de 1.50 a 2.00 de frente lo cual este equipo es grande y que a la vez tiene necesidades especiales de espacio para recirculacion de aire y extraccion.
  4. Como podemos observar todo es un rompecabezas que podo a poco se va armando, y que normalmente se requiere de entrevistas y asesorias para terminar con exito esta etapa del proyecto.
  5. En Arqstyle contamos con Arquitectos en Ingenieros para desarrollar su proyecto de manera exitosa, asesorarle para el desarrollo del mismo y hasta Administrar el proyecto para su conclusión final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *